Con más de 20 participantes de 7 diferentes OIGs Miembros del Mecanismo de Coordinación Oceánica (MCO): la Secretaría de CARICOM, COI-UNESCO, OSPESCA, Secretaría del Convenio de Cartagena del PNUMA, CEPAL de la ONU y PNUD, además de la AEC como observadores, y con el apoyo de la Unidad del Proyecto PROCARIBE+, los participantes discutieron colectivamente el camino inicial a seguir para el mecanismo. La reunión se centró, entre otras cosas, en establecer los mecanismos de gobernanza del Grupo y en desarrollar el Programa de Trabajo del MCO para el periodo 2025-2028.
Esta histórica «primera reunión del Grupo Ejecutivo del MCO fue la culminación de 15 años de trabajo preparatorio apoyado por 3 proyectos consecutivos financiados por el PNUD/FMAM», dijo Emmanuel Chamberlain, Jefe de la División de Sostenibilidad Ambiental de la Organización de Estados del Caribe Oriental (OECO), el Convocante y Presidente de esta reunión virtual, celebrada el 24 de febrero de 2025.
Santiago Carizosa, representante del PNUD en la reunión, declaró: «Esto ahora traza el camino para mejorar la gobernanza integrada de los océanos en toda la región».
Las recomendaciones del Grupo Ejecutivo se llevarán ahora a los países miembros del MCO, que está previsto que se reúnan en mayo, antes de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos de este año.
Celebramos la adhesión de los países y organizaciones intergubernamentales al MCO y estamos dispuestos a apoyar a otros países y organizaciones intergubernamentales en su camino para unirse al Mecanismo.
