Quieres saber cómo el capital natural de los océanos forma parte de la base para alcanzar los ODS sociales y económicos? Mira este vídeo en el que nuestro coordinador regional, Patrick Debels, que asistió recientemente a la Reunión de la Asociación de Cuentas Globales en Costa Rica, explica conceptos clave sobre cómo la contabilidad de los océanos apoya la preservación y restauración de valiosos recursos naturales que proporcionan servicios ecosistémicos para el beneficio humano.
La contabilidad del capital natural describe los esfuerzos por utilizar un marco contable para medir e informar sistemáticamente sobre el estado o la «salud» del capital natural y las contribuciones que estos activos proporcionan a la sociedad y a la economía. Se trata también de una herramienta fundamental para medir la importancia de la naturaleza a la hora de orientar el desarrollo sostenible de la economía azul. Al cuantificar estos beneficios en términos monetarios, la contabilidad del capital natural puede ayudar a los responsables de la toma de decisiones a comprender las compensaciones y las repercusiones de los distintos escenarios y políticas de desarrollo sobre el medio ambiente y el bienestar humano. Por ejemplo, al comprender y valorar los beneficios de los arrecifes de coral, los responsables políticos pueden identificar y priorizar las inversiones más impactantes en programas de conservación y restauración de los arrecifes de coral.
La reunión de la Alianza Mundial para las Cuentas de los Océanos (GOAP, por sus siglas en inglés) celebrada en Costa Rica fue una oportunidad para que líderes mundiales, expertos, donantes y organizaciones se reunieran y avanzaran en la gestión sostenible de los océanos mediante el desarrollo y la aplicación de las cuentas de los océanos. Este vídeo explica cómo la contabilidad del capital natural de los océanos apoya la preservación y restauración de valiosos recursos naturales que proporcionan servicios ecosistémicos para beneficio humano.
En el marco del Componente 2 del proyecto, PROCARIBE+ proporcionará apoyo técnico y financiero para el avance de la Contabilidad del Capital Natural Oceánico en Costa Rica.
Gracias a Global Accounts Partnership por promover el uso de esta importante herramienta en la región del Gran Caribe. En particular, en esta reunión, los países del Mecanismo de Coordinación de los Océanos, Antigua y Barbuda y Costa Rica, se comprometieron a promover las cuentas de los océanos para 2030.