DATOS CLAVE
Ámbito geográfico: Golfo de Paria, Trinidad y Tobago - Gran Ecosistema Marino del Mar Caribe
Parte(s) responsable(s): Instituto de Asuntos Marinos
Objetivo: MSP multisectorial que cubre 2.942 km2 en el Golfo de Paria
Plazo: De septiembre de 2024 a diciembre de 2027
Contribución del FMAM: 390.000 USD
Antecedentes
La zona costera de Trinidad y Tobago es un motor económico vital, que representa el 81% del PIB del país. El golfo de Paria, en particular, es una zona crítica para la extracción de petróleo y gas, la pesca y el turismo. Sin embargo, estas actividades han dado lugar a conflictos y a la degradación del medio ambiente, incluida la contaminación, la destrucción del hábitat y la sobreexplotación de los recursos.
El «Marco Político para la Gestión Integrada de las Zonas Costeras (GIZC)» (2023) del país hace hincapié en la importancia del desarrollo sostenible y aboga por la aplicación de la Planificación espacial marina (PEM). Esto concuerda con la «Política y Estrategia Marítima» (2021) y Visión 2030, que también dan prioridad a la Planificación espacial marina como iniciativa estratégica.