El Mecanismo de Coordinación Oceánica del Gran Caribe (MCO)

 

 

NUESTRO MAR - NUESTRA FUENTE - NUESTRO FUTURO

El Gran Caribe: Unido en la Acción

_________________________________________________________________________________________________________________________

Sobre el Mecanismo

__________________________

Los recursos marinos del Gran Caribe son vitales para la biodiversidad, la resiliencia climática y el desarrollo económico de la región. Sin embargo, los esfuerzos fragmentados y la superposición de mandatos han obstaculizado históricamente el progreso.

El Mecanismo de Coordinación Oceánica del Gran Caribe (MCO) es una plataforma de gobernanza regional innovadora para el Gran Caribe que proporciona una estructura permanente e inclusiva para armonizar las acciones, compartir conocimientos y optimizar el uso de los recursos limitados mediante la mejora de la coordinación y la colaboración en los grandes ecosistemas marinos del Caribe y la plataforma continental del norte de Brasil (región CLME+).

Basándose en el legado del Mecanismo de Coordinación Provisional (MIC) del CLME+, el MCO formaliza una estructura a largo plazo que une a países, organizaciones intergubernamentales (OIG) y partes interesadas regionales para abordar oportunidades y retos marinos comunes, desplazando el enfoque de los enfoques centrados en los problemas hacia una colaboración proactiva y orientada a las soluciones en áreas como la pesca sostenible, el control de la contaminación, la conservación de la biodiversidad, la planificación espacial marina y las economías azules resilientes al clima.

A fecha de 12 de agosto de 2025, 20 Estados/territorios y 9 OIGs han firmado el Memorando de Entendimiento (MoU) que crea el MCO, reafirmando su compromiso con una gobernanza oceánica más integrada.

Memorando de Entendimiento del MCO (MdE)

__________________________

El Memorando de Entendimiento no es un instrumento jurídicamente vinculante; no impone obligaciones o compromisos legales a sus Firmantes ni afecta en modo alguno a los derechos soberanos de los (futuros) Estados Miembros del MCO.

El texto íntegro del documento constitutivo del Mecanismo de Coordinación Oceánica, en sus versiones en inglés, español y francés, puede consultarse aquí.

20 datos clave sobre el MCO y el Memorando de Entendimiento del MCO pueden consultarse aquí.

¿Cómo funciona el MCO? (Roles y Responsabilidades)

__________________________

El Mecanismo de Coordinación Oceánica opera en un marco de gobernanza colaborativa diseñado para permitir una toma de decisiones inclusiva, transparente y eficaz en toda la región del Caribe y la Plataforma del Norte de Brasil.

Las decisiones se toman por consenso y se basan tanto en aportaciones técnicas como en orientaciones políticas.

El Grupo Directivo -compuesto por representantes de los países- aprueba los programas de trabajo y los presupuestos, mientras que el

 Grupo Ejecutivo -compuesto por organizaciones intergubernamentales- se reúne para proporcionar asesoramiento técnico y político coordinado.

La Secretaría facilita la comunicación y garantiza y controla la aplicación puntual de las decisiones.

La puesta en práctica del Programa de Trabajo del MCO cuenta con el apoyo de un número selecto de Grupos de Trabajo.

Esta estructura multinivel garantiza que las decisiones se basen en perspectivas diversas y en prioridades regionales compartidas. La gobernanza se apoya en reuniones ordinarias y extraordinarias convocadas periódicamente, ciclos de planificación del trabajo y mecanismos de seguimiento de los progresos, todo ello con el fin de reforzar la implicación regional y lograr un impacto a largo plazo.

Órganos del MCO

__________________________

El Mecanismo de Coordinación Oceánica garantiza la coordinación en toda la región para la gobernanza sostenible de los océanos distribuyendo las responsabilidades entre tres entidades principales:

 

Juntas, estas entidades permiten al MCO cumplir su misión de proteger los ecosistemas marinos, fomentar la colaboración e impulsar el desarrollo de la economía azul en toda la región.

Grupos de Trabajo del MCO

__________________________

La Decisión del Grupo Directivo indica que, en el desempeño de sus funciones, los órganos principales del Mecanismo de Coordinación Oceánica del Gran Caribe (MCO): el Grupo Directivo, el Grupo Ejecutivo y la Secretaría, pueden contar con la asistencia de Grupos de Trabajo.

Estos Grupos de Trabajo apoyan el MCO en el cumplimiento de su mandato, más concretamente prestando apoyo a la ejecución de las funciones básicas y complementarias del Mecanismo que se refieren al ámbito temático del Grupo de Trabajo, y siempre de conformidad con las decisiones pertinentes del MCO y dentro de los límites establecidos por estas. Además, contribuyen a la aplicación del Programa de Trabajo del MCO para 2025-2028 en forma de líneas de trabajo coordinadas y con plazos determinados, que producen resultados técnicos y de apoyo a las políticas acordados para su consideración por los órganos del Mecanismo y, cuando procede, para su consideración por los organismos intergubernamentales de la región.

La misión de los grupos de trabajo del MCO es ayudar y apoyar al Mecanismo en la ejecución de las funciones de la MCO enumeradas en los artículos VI-VIII del memorando de entendimiento.

En consonancia con los elementos principales del programa de trabajo preliminar del MCO, se establecen los siguientes cuatro grupos de trabajo:

 

Hacia una gobernanza interactiva del océano

__________________________

 Firmantes del MdE MCO

__________________________

Galería de fotos del MCO

__________________________

El Mecanismo de Coordinación Oceánica se activó en diciembre del 2024 y celebró su lanzamiento mundial en la Conferencia de los Océanos (UNOC3) el pasado 9 de julio del 2025, en el evento organizado por el Gobierno de Granada, United In Action: Actioning Blue 30x30 Vision and Launching the Wider Caribbean Ocean Coordination Mechanism. 

Encuentre las fotografías en este enlace. 

PROCARIBE+ Vs. OCM: Confundido? Le explicamos

__________________________

En el siguiente documento encontrará información relevante sobre el proyecto PROCARIBE+ y el Mecanismo de Coordinación Oceánica, y cómo estas dos iniciativas están conectadas. Haga click aquí para acceder. 

Linea de Tiempo Interactiva

__________________________

La operacionalización - con el apoyo del Proyecto PROCARIBE+ del PNUD/FMAM/UNOPS, en el marco de su Componente 1 - del "Mecanismo de Coordinación Oceánica" (MCO) regional constituye un resultado emblemático del proyecto y un hito importante en el camino de la región del Gran Caribe hacia una gobernanza oceánica integrada e interactiva a nivel regional. Los principales logros y acontecimientos, tanto pasados como previstos, que conducen a la operacionalización del MCO y más allá, se visualizan en la siguiente línea de tiempo interactiva: