Contenido Destacado

Explorando las profundidades: PROCARIBE+ apoya actividades con drones submarinos para reducir el impacto de la pesca fantasma en Honduras
El Proyecto PROCARIBE+ está ayudando a los países de la región del Gran Caribe a reducir las consecuencias negativas de las artes y prácticas de pesca insostenibles en la pesquería de la langosta espinosa, especialmente la «pesca fantasma» (artes de pesca abandonados, perdidos o descartados). OSPESCA está liderando los esfuerzos para reducir los impactos de las artes y prácticas de pesca insostenibles en las pesquerías de langosta espinosa del Caribe.

Restauración del medio marino en el Gran Caribe
En todo el Caribe, los Gobiernos nacionales, las organizaciones regionales y las comunidades locales se están uniendo a través de un movimiento, respaldado por UNOPS, para restaurar los ecosistemas marinos y crear un futuro sostenible.

El programa de pequeñas subvenciones del Proyecto PROCRIBE+ está brindando apoyo a la comunidad de Santa Lucía para restaurar el sistema del Río Soufriere
Reconociendo los retos existentes en la gestión del río Soufriere en Santa Lucía, la comunidad se ha comprometido ahora a tomar medidas reales para cambiar el cause de esta importante fuente de vida para sus habitantes. Este proyecto "de la cresta al arrecife" es un ejemplo perfecto de un enfoque de gestión integrada o "de todo el ecosistema", necesario para abordar los problemas medioambientales más cruciales de la región.

Socios presentes en la inauguración mundial del Mecanismo de Coordinación de los Océanos
Una mirada hacia lo que fue la presentación mundial del Mecanismo de Coordinación de los Océanos para el Caribe en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos (UNOC3) de la semana pasada.

México firma Memorando de Entendimiento del Mecanismo de Coordinación Oceánica en la UNOC-3
El MCO ofrece una plataforma ideal para la atención regional al fenómeno de las arribazones masivas de sargazo que afecta particularmente las costas del Caribe mexicano y de otras naciones de la región

El Mecanismo de Coordinación Oceánica (MCO) celebró su lanzamiento mundial en la UNOC3
El Mecanismo de Coordinación Oceánica (MCO) celebró su lanzamiento mundial en la Conferencia de Naciones Unidas sobre los Océanos (UNOC3), el pasado 9 de junio de 2025, en un acto paralelo organizado por el gobierno de Granada, durante el evento United In Action: Actioning Blue 30x30 Vision and Launching the Wider Caribbean Ocean Coordination Mechanism.

Avanzando en la conservación de los humedales costeros en el Caribe: The Pew Charitable Trusts (Pew) organiza un taller sobre CDN con motivo de la Semana del Clima de América Latina y el Caribe 2025
The Pew Charitable Trusts (Pew), socio co-ejecutor del Proyecto PROCARIBE+, organizó un taller para representantes de gobiernos regionales, organizaciones sin fines de lucro y el sector privado, presentando las mejores prácticas y lecciones clave para la integración de los humedales costeros de carbono azul en las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (CDN) de los países de la región del Gran Caribe.

Qué saber sobre la nueva ola de liderazgo oceánico en América Latina y el Caribe, antes de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos
Este año, la región activó el Mecanismo de Coordinación Oceánica (OCM por sus siglas en inglés), una plataforma regional no vinculante para alinear la gobernanza oceánica entre países e instituciones.

«El tiempo del simbolismo ha pasado. El Mecanismo de Coordinación Oceánica debe estar en el centro de una acción decisiva»
Escuche el discurso inaugural del Dr. Didacus Jules, Director General de la OECO - un mensaje contundente sobre la importancia de la coordinación oceánica para el Gran Caribe y la Plataforma del Norte de Brasil.

Reunión sobre contabilidad oceánica: PROCARIBE+ avanza en la gestión sostenible de los océanos
Quieres saber cómo el capital natural de los océanos forma parte de la base para alcanzar los ODS sociales y económicos? Mira este vídeo en el que nuestro coordinador regional, Patrick Debels, explica conceptos clave sobre cómo la contabilidad de los océanos apoya la preservación y restauración de valiosos recursos naturales.

PROCARIBE+ promueve la conservación Marina en Colombia
Acabamos de concluir en Cartagena (Colombia) una reunión intensiva y de gran colaboración centrada en el avance del proyecto PROCARIBE+ en Colombia.

PROCARIBE+ impulsa la Conservación Marina en Colombia
Recién concluimos una reunión intensiva y altamente colaborativa en Cartagena, Colombia, centrada en el avance del Proyecto PROCARIBE+ en Colombia.

Avanzando hacia la designación de una Zona Marina Particularmente Sensible (ZMPS) en la región del Arrecife Mesoamericano
La asociación del proyecto PROCARIBE+ con el Fondo para el Arrecife Mesoamericano (Mesoamerican Reef Fund - MAR Fund) se da para desarrollar una propuesta para designar Zonas Marinas Especialmente Sensibles (ZMES) en la región del Arrecife Mesoamericano.

Hacia la declaración de una Zona Marítima Especialmente Sensible (ZMES) para el Arrecife Mesoamericano
¡PROCARIBE+ se place en anunciar que PROCARIBE+ se está asociando con el Fondo para el Arrecife Mesoamericano (Fondo SAM) para desarrollar una propuesta para designar Áreas Marinas Especialmente Sensibles (AMPS) en la región del Arrecife Mesoamericano (SAM)! 🌊

Primera Reunión del Grupo Ejecutivo del Mecanismo de Coordinación Oceánica del Gran Caribe
Las Organizaciones Regionales (OIG) reafirman su compromiso de trabajar en colaboración para proteger y utilizar de forma sostenible la riqueza marina del Caribe.

Primera reunión del Grupo Ejecutivo del Mecanismo de Coordinación Oceánica del Gran Caribe
Las Organizaciones Regionales (OIG) reafirman su compromiso de trabajar en colaboración para proteger y utilizar de forma sostenible la riqueza marina del Caribe.

Año Nuevo, Logo Nuevo
¡El equipo de PROCARIBE+ está emocionado de lanzar su nuevo logotipo e identidad de marca del proyecto!

Colaboración con el IAM para mejorar la planificación costera
Se ha iniciado una nueva colaboración entre el Proyecto PROCARIBE+ y el Instituto de Asuntos Marinos (IAM) de Trinidad y Tobago con el objetivo de mejorar la planificación costera en apoyo de la Economía Azul.

St. Kitts and Nevis firma el MCO MdE
El Gobierno de Saint Kitts and Nevis ha firmado el Memorando de Entendimiento (MdE) del Mecanismo de Coordinación Oceánica (OCM) de la región CLME+.
Países y Territorios de la Región CLME+
Países y territorios que son elegibles para recibir apoyo financiero directo del GEF y que son participantes plenos de PROCARIBE+.



















Países y territorios que pueden participar y beneficiarse de las actividades del proyecto a nivel regional
























